Aprobado el sondeo para hallar la fosa común de la Guerra Civil en Navalmoral

0
693

El Gobierno ha aprobado la exhumación de la fosa común de Navalmoral en la que están enterradas las víctimas del franquismo.

En las próximas semanas se iniciarán los sondeos arqueológicos para verificar la existencia de una fosa en las inmediaciones del cementerio, tal y como apuntan los testimonios orales.

Se trata de una de las primeras exhumaciones de fosas de la guerra que aprueba el Gobierno de España desde 2011 y están enmarcadas en las medidas de la Ley de Memoria Histórica.

Navalmoral se convierte así en uno de los tres municipios de Extremadura a los que el Ministerio de Justicia concede ayudas para este cometido, junto a Fuentes de León y Puebla del Maestre. También se realizarán exhumaciones en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla y León.

La elección de estas fosas se ha realizado a partir del Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, que ha contado con la coordinación de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, la Junta y la Universidad de Extremadura.

La Asociación de Memoria Histórica de Extremadura explica que en el caso de Navalmoral se realizarán sondeos donde se estima que pueda estar situada la fosa y, una vez hallada, deberán comprobar si los restos humanos se corresponden con muertes violentas. Para ello, se fijarán si los cadáveres están amontonados, sin ataúd, con brazos atados o con disparos.

Una vez que se haya confirmado la ubicación de la fosa se pasaría a otra fase de excavación.

Esta sería una de las primeras medidas que se llevarían a cabo en Navalmoral para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica, dado que nuestra localidad todavía cuenta con numerosas calles con nomenclatura franquita, así como diversa simbología relativa a la dictadura y la Guerra Civil diseminada por el municipio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here