Miembros de la Plataforma NO AL MURO y de la Asociación del Sector de la Construcción de Navalmoral participaron en una reunión en APAMEX. En esta, se trataron los problemas a los que se enfrentará la localidad si ADIF acomete el plan previsto para la construcción de la línea de alta velocidad.
Durante este encuentro, todos los presentes se mostraron partidarios del soterramiento de la línea para evitar “recorridos discriminatorios”.
Junto a José María González Mazón, de la plataforma, y Monserrat Zorraquino, de la asociación, también participaron en esta cita Juan Antonio Ortiz, decano del COADE (Colegio Oficial de Arquitectura de Extremadura), y otros técnicos de la OTAEX.
A partir de ahora, el COADE defenderá también la defensa de una alternativa “que permita que el trazado discurra por el núcleo poblacional totalmente soterrado y con la estación en superficie”.
Por su parte, los técnicos de la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura), indicaron que “las actuaciones que se realicen no podrán menoscabar las condiciones de accesibilidad existentes”. También consideran que el itinerario peatonal que se ha diseñado “supone a la práctica un recorrido alternativo discriminatorio debido al exceso de longitud de las rampas planteadas”.
Desde APAMEX, manifestaron que los trazados de este tipo deben tener por objeto la garantía de “la igualdad de oportunidades”.
Por todo ello, en la reunión mantenida entre estos colectivos se puso de manifiesto que el soterramiento de las vías “evitaría la existencia de desniveles en el itinerario peatonal, favoreciendo de esta forma la movilidad de los ciudadanos”.
Por último, en esta reunión, también se programaron futuros encuentros, así como las gestiones que se realizarán en los próximos días.




























